![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnlYdhwBE5wmBteQXOCKCOkyHZHzcFdJRIHE4XntdUgT8wdBEq3ZwTu4_pIYfvIWoDsiW8Xa9WQWsYJwdFYPGXmv14BToDJ6ud5Af0xnST1P5K0eEv6Z8EVa1rZrNec5aBWTVj0CQhyecx/s320/silver-lining+nubes.jpg)
Los científicos tienen la intención de crear una tecnología que permita alterar deliberadamente el clima. A estas alturas ya nadie confía en que en la cumbre del clima de Copenhague se llegue a un acuerdo para reducir las emisiones, por lo que con toda seguridad seguirán aumentando sin control y que el mundo necesita urgentemente una estrategia alternativa para protegerse de calentamiento global.
El proyecto con el que Bill Gates tiene grandes esperanzas se llama Silver Lining y se fundamenta en la geoingeniería o ingeniería planetaria que busca utilizar tecnología para influir en los procesos de la Tierra que están acelerando el cambio climático.
Los barcos convertirán el agua de mar en partículas microscópicas capaces de elevarse al cielo para formar nubes blancas que aumentarán su refracción de la luz solar. La flota de barcos se extenderá en 10.000 kilómetros cuadrados de Océano, aunque todavía no se han especificado exactamente las coordenadas.
El fundador de Microsoft destinó los primeros 300 millones dólares a Silver Lining, proyecto que reúne a científicos de las Universidades de Manchester, Washington, Edimburgo, Leeds, Purdue y los centros de investigación NCAR, Pacific Northwest National Labs. Otra idea interesante es la de enviar espejos a la atmósfera para reflejar los rayos solares o dispersarlos inyectando partículas de sulfuro.
¿La tecnología puede salvar el mundo? Esperemos que así sea, porque si tenemos que depender de los gobiernos o las grandes empresas corporativas, el mundo podría llegar a su fin en pocos siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario