
Video ingreso de estudiantes
Herohe ambiental y pedagógico se crea con el objetivo de compartir, divulgar y diseñar actividades para sensibilizar y tomar conciencia sobre la problemática ambiental de nuestro entorno, empezando por nuestra vivienda, lugar de estudio, trabajo, lugares de recreación y de interés público.
El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica recopilada durante una secuencia de tiempo suficientemente larga. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional, clima local o microclima respectivamente. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir.
No lo recordaba, pero al ojear el libro me he encontrado con la dedicatoria que Miguel Delibes estampó, seguramente en algún paseo por la feria del libro. Teniendo en cuenta que es del año 79 – es decir, tenía yo por entonces 16 años – me ha llevado a los tiempos en que empezaba yo en esto del ecologismo. Enorme ilusión me ha hecho ver manuscrito por el autor el siguiente texto: “A Juan Antonio, un gran preocupado por la Naturaleza, con un abrazo, Miguel Delibes”.
Es la relación entre lo natural y lo cultural o elementos aportados por el hombre para llegar a tener unos niveles de salubridad ambiental aceptables.
La unión entre lo natural y lo cultural permitirá que el hombre tenga unas condiciones aptas de supervivencia ante el medio o entorno natural que lo rodea.
Las viviendas, edificios, plazas, parques, zonas verdes, zonas industriales deben estar en constante armonía con los elementos naturales como el aire, el agua, los suelos y la vegetación.
El saneamiento en Colombia esta en crisis por factores como:
- la contaminación del aire y el agua.
- la tala indiscriminada de los bosques.
- el mal manejo de los residuos desde los lugares de origen.
- la falta de zonas verdes y de recreación.
- el hacinamiento poblacional en los barrios o asentamientos subnormales.
- la falta de agua potable
- El tratamiento inadecuado de aguas residuales
A nivel institucional juampablista el manejo correcto de los residuos nos llevará a gozar y tener un verdadero ambiente sano y agradable acorde con lo natural, así continuaremos promocionando nuestro colegio como uno de los mejores de la comunidad educativa de Villavicencio.
Más sobre saneamiento ambiental en:
* Contaminación del agua:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica
- http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/contaminaciondelagua.html
* Contaminación del aire:
- http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/contamiaire.html