DÍA
MUNDIAL DE LAS AVES, mayo 9
Estos animales tan importantes para la
naturaleza y el hombre, hacen parte de la diversidad biológica de nuestro
mundo. Por su belleza, colorido, canto o trinar y por los beneficios que
aportan, hacen agradable el diario vivir.
Las aves presentan entre otras, las
siguientes características: Cuerpo cubierto de plumas, boca en forma de pico,
son bípedas, sus uñas son fuertes y prensoras, algunas pueden ver sus presas a
larga distancia, todas tienen alas, son ovíparas, algunas son muy veloces,
algunas se alimentan de frutos, otras de insectos y otras de animales, unas
viven en pareja, solitarias o en bandada, unas viven en árboles, otras en los
arbustos y otras frecuentan el suelo, cada especie tiene su forma de
cortejarse, su comunicación es a través de su canto o trinar.
Son grandes indicadores de la
problemática ambiental porque con su existencia nos da a entender si existe
deterioro o conservación de los bosques; son grandes diseminadores y
polinizadores.
Desde otro punto de vista, las aves son
interesantes por su relación ecológica, educativa, científica, cultural,
recreativa y ecoturística.
El colegio Juan Pablo II es visitado
diariamente por mirlas, tucanes, pimparos, azulejos, arrendajos, cucaracheros,
abuelitas, gavilanes, pollo de monte, cardenales, copetones, torcazas,
guacharacas, calientapuestos, comequeso, chisgas, canarios, pericos casbelitos,
mirasoles, garrapateros, carpinteros, colibríes, búhos, entre otros,
apreciémoslas por su trinar y belleza, ya que hacen parte del diario vivir
Juampablista.
Todos los días al
amanecer se escucha el trinar de las aves en el entorno
Juampablista: mirlas, pimparos, azulejos.. para escucharlos pulsa en:
http://www.youtube.com/watch?v=L1m3gy6O8RY
Actualmente las aves se encuentran
amenazadas por las acciones negativas del hombre cuando practica la tala
indiscriminada de los bosques, realiza fumigaciones sin ningún control, se
presentan los incendios forestales y practica la caza con fines alimentarios y
comerciales.
Colombia es considerado un país con un
alto número de especie de aves, y para orgullo nuestro, esto se considera un
patrimonio valioso.
Las aves sirven como indicadores
vitales para el estado de la biodiversidad y la salud biológica de los
ecosistemas que habitan. Si una especie de ave pasa a estar en peligro de
extinción, a menudo esto es un signo claro de que las condiciones de los
hábitats requeridos han cambiado y de que otras especies que dependen de ellos
también pueden verse afectadas.

El lema para el año 2015 es “Por una energía respetuosa con las aves". En
tiempos de creciente demanda mundial de energía, el desarrollo de tecnologías
de producción de energías renovables nuevas y la expansión de las ya
existentes, es fundamental cuando se están realizando esfuerzos para asegurar
un futuro de bajas emisiones de carbono. Sin embargo, la energía no puede ser
verdaderamente sostenible y respetuosa con la naturaleza, si no toma plenamente
en consideración la biodiversidad y, más concretamente, las aves migratorias. El
Día Mundial de las Aves Migratorias 2015 tiene como objetivo destacar la importancia
de que se apliquen tecnologías energéticas que eviten, reduzcan al mínimo y
mitiguen los impactos sobre las aves migratorias y sus hábitats.
El Albatros de Galápagos (Phoebastria
irrorata) y el Papagayo de vientre naranja (Neophema chrysogaster), dos de las
aves migratorias en peligro de extinción.
Actividades de participación
1. Los invito a observar las aves del entorno
Juampablista, utilice binoculares para apreciar su belleza.
2. Dibujo y describo una de las aves del
entorno Juampablista visualizadas.
3. Discuto y planteo la importancia de las
aves en la vida de los ecosistemas y el hombre.
4. Reconozco problemáticas a las que están sometidas actualmente las
aves.
5. Discuto y planteo acciones humanas para
conservar las aves del entorno Juampablista.
Fuente: www.worldmigratorybirdday.org