Yo reciclo, y usted?
Día Mundial del Reciclaje, mayo 17
Reciclar es una actividad que hace parte del manejo de los
residuos sólidos. Más que celebrar, es necesario el cambio de actitud frente a
los residuos.

La sensibilización y toma de conciencia en su manejo debe
partir de la enseñanza de padres de familia y docentes con su ejemplo. Si el
niño o joven observa el cuidado sobre el entorno y el hábito de dejar los
residuos en el recipiente adecuado, lo mas probable es que se comporte de igual
manera por iniciativa propia. En nuestra institución el manejo de los residuos
sólidos camina aún a pasos muy lentos.
Esta práctica nos hace re-pensar un poco en el modelo de
sociedad del cual hacemos parte, en donde los hábitos de consumo desmedidos,
hacen que el Planeta tienda a ser un depósito, debido a una falta de responsabilidad
y de reutilizar, reducir y reciclar los elementos que usamos a diario, cuya
vida útil va más allá que el quitar y poner.
Reducir, reutilizar y reciclar; es una política para
controlar la producción diaria de millones de toneladas de basura que se
producen en el planeta.
REDUCIR el consumo de sustancias contaminantes y de artículos
innecesarios es el más importante de los principios, pues de esta manera se
controla desde la raíz la producción innecesaria de basura que inunda los
vertederos y que se convierte en un grave problema ambiental. (1)

REUTILIZAR todo lo que sea posible. Quiere decir, hacer
servir una cosa para otra finalidad, en lugar de destruirla o reprocesarla:
reparar zapatos, vender o intercambiar muebles o ropa. Reutilizar significa
valorar los materiales extraídos de la naturaleza y el trabajo humano que viene
incluido en cada objeto que utilizamos. Al reutilizar damos rienda suelta a
nuestra creatividad, reducimos el consumo de materia prima y de energía y
transformamos algo aparentemente innecesario en algo de nueva utilidad. (2)
RECICLAR consiste en aprovechar los residuos que no son
reutilizados, este procedimiento exige un gasto de energía en la recolección,
transporte, clasificación y procesamiento. El reciclaje sólo es la mejor opción
para los objetos cuya vida útil haya acabado del todo. Así se evita contaminar
y se crea nuevos puestos de trabajo. (3)

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio
ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de
las grandes enseñanzas que nosotros, los padres y maestros, podemos pasar a
nuestros estudiantes o hijos. Solo así ellos crecerán con la mentalidad de que
es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y conservar nuestro
planeta. Y para eso hace falta voluntad, ganas, y persistencia. (4)
El reciclaje es un proceso que forma parte del ciclo natural,
de esta forma, por ejemplo, un árbol del bosque crece, se desarrolla, envejece
y comienza a descomponerse; el producto de su descomposición sirve de abono y
nutriente al suelo de ese mismo bosque y así ayuda a que otras plantas puedan
vivir. Es decir reciclar significa seguir formando parte de un ciclo sin
alterarlo. Reciclar hoy en día implica que un producto se vuelve a usar como
materia prima, para producir un producto nuevo, gracias a tecnologías modernas
o a conocimientos específicos. Por ejemplo: las latas de aluminio, se juntan y
se llevan a un Centro de Acopio, posteriormente las trasladan a una fábrica que
las usa como materia prima para fabricar nuevas latas. Reciclar también puede
ser entendido como reutilizar, es decir volver a usar un producto en su estado
original, destinándolo a otro uso, sin embargo se trata de conceptos
distintos.(5)
Ahora piensa en aquellas cosas que continuamente usas y
después botas a la caneca de la basura:
¿Hay alguna a la cual podrías darle otro uso (reutilizar)?
¿Hay alguna que pueda reciclarse?
¿Qué efecto crees tú que provocaría el que efectivamente sean
reciclados y/o reutilizados?
Brasil es el líder mundial en el reciclaje de latas de
aluminio.
En un post anterior, en una encuesta realizada a estudiantes
Juampablista a la pregunta: “¿usted recicla? “respondieron así:

Un 37% respondió que si reciclaba, un 13% que no y un 49% que
lo realiza algunas veces; esto nos indica que más de la mitad de los
encuestados (61) deben concientizarse y adquirir un mayor compromiso con
nuestro entorno por medio del manejo y reciclaje correcto de los residuos, ya
que en ocasiones se dejan los residuos en cualquier lugar y en el caso de la
institución no se depositan en el recipiente indicado.
Un poco más de ilustración:
Un poco más de ilustración:
Participa en la actividad:
* Colaborando con la campaña de los compañeros estudiantes del grado 11.
* Más sobre reducir, reutilizar y reciclar, en video
Greenpeace España:
http://www.youtube.com/watch?v=ZhwAMnBxEjM&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=ZhwAMnBxEjM&NR=1
* Enumere los elementos que puede reciclar, reducir y
reutilizar en su casa y colegio.
* Haga un listado de los desechos que semanalmente se botan
en su casa y colegio y marque con una X, o subraye, aquellos que puedan ser
reciclados y/o reutilizados.
* Investigue el proceso para obtener papel, vale la pena
reciclarlo?
* Participe de la campaña: “Mi Juan Pablo II, siempre limpio”
Fuente:
* (1 al 5): MEC Paraguay
*Imagen: www.castro-urdiales.net/teduca/htm/reciclado.htm
*Video: http://www.youtube.com/watch?v=ZhwAMnBxEjM&NR=1Greenpeace
España . http://www.azulambientalistas.org/Dia%20Internacional%20del%20Reciclaje.html
* Vídeo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=moshLKTOwNA#!
* Vídeo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=moshLKTOwNA#!