

Herohe ambiental y pedagógico se crea con el objetivo de compartir, divulgar y diseñar actividades para sensibilizar y tomar conciencia sobre la problemática ambiental de nuestro entorno, empezando por nuestra vivienda, lugar de estudio, trabajo, lugares de recreación y de interés público.
Grado: 11º
Área: Educación Ambiental
Competencia: Reconozco e interpreto los diferentes parámetros que definen una población de organismos vivos y establezco las relaciones entre ellos.
Palabras claves: Entorno, población, proceso, generación, organismo, hábitat, resistencia, natalidad, mortalidad, fertilidad, densidad poblacional.
Pregunta generadora: ¿Por qué es importante reconocer la organización de las poblaciones?
Actividad:
Describo lo que sé: ………………………………………………………………………….……….
Describo lo que quiero saber: ……………………………………………………………………..
Situación de aprendizaje: Ecología de las poblaciones: Puede definirse como el conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie y que habitan en el mismo lugar, por lo que intercambian material genético por medio del proceso reproductivo y generan descendencia fértil.
Los procesos evolutivos se presentan gradualmente en las poblaciones, se dan después de ciertos periodos y las variaciones de una generación a otra son casi imperceptibles. El individuo es pasajero, no así la población, la cual persiste en el mismo lugar y con ligeras variaciones en el número de individuos de un año a otro.
Propiedades
Las propiedades se dan a nivel de naturaleza poblacional y no con relación a los organismos en forma individual, sobresalen las siguientes propiedades:
- El potencial biótico.
- La resistencia ambiental.
- Los patrones de crecimiento. (Densidad y crecimiento poblacional).
- La capacidad de carga.
- Los patrones de natalidad y mortalidad.
- El índice de fertilidad.
- La estructura piramidal.
Crecimiento biológico
Las curvas de crecimiento biológico de una población está ligado al aumento del número de individuos en relación con un tiempo dado y con el individuo por si mismo. Si en la población no se presenta una emigración o inmigración neta, el aumento se establece por la diferencia entre la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad; esta resta puede dar cero, un número negativo o positivo, según el caso; el cero simboliza un equilibrio en la población, donde natalidad y mortalidad son iguales; en el segundo caso, la población está en franco descenso, debido a que la mortalidad es más alta que la natalidad; la última situación indica que la natalidad es mayor que la mortalidad. Las curvas de crecimiento tienen como variables en el eje X y en el eje Y al número neto de individuos.
Las principales curvas de crecimiento biológico son:
- Curva exponencial o en forma de j.
- Curva sigmoidea.
- Curva decreciente
La fórmula para estimar la tasa de crecimiento poblacional es: R= n+i-m-e sobre p.i. donde R es el crecimiento poblacional, n natalidad, i inmigración, m mortalidad, e emigración y p.i es población inicial.
Reflexión sobre el desarrollo sostenible: …otra evidencia de que los limites han sido sobrepasados es el calentamiento del planeta; los índices de la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera son contundentes; se hallan muy extendidos geográficamente y serán inimaginablemente costosos de remediar si se los deja empeorar; además son extremadamente negativos. El año 1990 fue el más caliente en más de un siglo según datos registrados y siete de los años mas calientes estuvieron dentro de los pasados once años. Esto contrasta en forma alarmante con la constancia preindustrial en la que la temperatura de la tierra no varió más de uno o dos grados en los últimos 10.000 años. El efecto invernadero es evidente y existe una gran incertidumbre con relación a sus posibles efectos. La escala de la economía humana actual, basada en los combustibles fósiles, parece ser la causa dominante de la acumulación de gases efecto invernadero, liberados por la quema de carbón, petróleo y gas natural; también están otros contaminantes liberados por la actividad económica que exceden la capacidad de absorción de la biosfera, como: los CFC, oxido nitroso y el metano…
Para recordar: Para completar la destrucción de la Amazonía se deben evaluar ambiciosos planes, los que incluyen la construcción de siete represas en los ríos Xingu y Madeira, sitios muy delicados desde el punto de vista ecológico. Las represas proporcionarán energía a fundidoras de aluminio, pero también inundarán millones de hectáreas de selva, liberarán metano y otros gases de efecto invernadero, lo que destruirá la biodiversidad y obligará a las comunidades indígena a escapar de sus tierras ancestrales…
Actividades:
1. Video sensibilización y toma de conciencia sobre el problema ambiental. Entra a la siguiente página: http://www.youtube.com/watch?v=iSiPZ1qWb3M&feature=PlayList&p=387ABAF15781FA6C&playnext=1&playnext_from=PL&index=2
a. Observo el video:" Problemática ambiental”
b. Analizo y elaboro un resumen.
c. Enumero términos claves
d. Construyo un texto teniendo en cuenta los términos seleccionados
e. Analizo y explico cada una de las propiedades de las poblaciones.
f. Analizo y explico los efectos de la revolución industrial.
g. Analizo y explico la incidencia de la natalidad y mortalidad en el equilibrio ecológico.
2. ingresa a la página siguiente:http://www.youtube.com/watch?v=-BYptU-qUN0: “ecosistema en peligro”
a. Investigo, grafico y establezco dos ejemplos de los diferentes tipos de curvas de crecimiento biológico.
b. Investigo las causas y consecuencias del efecto invernadero. (Incluyo Esquema).
c. Estimo la tasa de crecimiento poblacional si, al finalizar un año determinado, la natalidad es de 505 individuos, la mortalidad es de 53, la inmigración es de 45 y la emigración es de 40, para una población inicial de 1200 individuos.
d. Justifico si la población del ejemplo anterior crece, decrece o permanece igual.
e. Justifico la problemática que se presenta entre la población animal y la población humana.
f. Justifico la incidencia de los avances tecnológicos en la degradación del capital natural del planeta.
g. Invento un acróstico con la frase “crecimiento biológico”
h. Construyo un ensayo sobre la problemática ambiental de las poblaciones hoy en día.
i. Construyo cinco ítems de selección múltiple con única respuesta.
h. Describo lo que aprendí: …………………………………………………………………………
Herramienta de andamiaje:
1. Revisar el texto y establecer conceptos sobre población animal, en:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
*http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%208/8%20-%20Capitulo%2052.htm
2. Elaboro un mapa conceptual sobre la temática de la ecología de las poblaciones.
Interdisciplinar: Prueba de preparación tipo ICFES; contesto y justifico mi respuesta
1. Un bajo porcentaje de germinación de determinada semilla en X lugar, se puede dar por
A. un promedio de temperatura óptimo.
B. una temporada de sequía.
C. un promedio estable de lluvias.
D. un aumento de producción de oxigeno por las plantas del lugar.
2. La curva sigmoidea representa una……….………en la tasa de……… …………. de la población
A. mortalidad-competencia.
B. proporción-incremento.
C. capacidad-natalidad.
D. declinación-incremento.
3. El tamaño y la densidad poblacional están afectados por los parámetros de la
A. competencia y la natalidad
B. natalidad y el crecimiento
C. natalidad y la mortalidad
D. fertilidad y la mortalidad
4. La densidad de población se da por el número de
A. individuos por unidad de área
B. individuos por unidad de área o de volumen
C. individuos por un lugar desértico
D. aspectos sociales y económicos del lugar
Fundamento de la socialización
* ¿Qué aprendí?
* ¿Cómo lo aprendí?
* ¿Para qué me sirve?
"MI JUAN PABLO II, SIEMPRE LIMPIO"
Recursos: Material audiovisual (videos) y textos bibliográficos de la Web.
Ecología y formación ambiental. McGraw Hill. Vásquez, Ana María, 2ª edición. México.2000
http://www.youtube.com/watch?v=0lMX_yc6Oek&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vuyYxn_V2O8
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%208/8%20-%20Capitulo%2052.htm
Bibliografía:
Ecología y formación ambiental. McGraw Hill. Vásquez, Ana María, 2ª edición. México.2000
http://www.youtube.com/watch?v=0lMX_yc6Oek&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vuyYxn_V2O8
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%208/8%20-%20Capitulo%2052.htm
Grado: 10º
Área: Educación Ambiental
Competencia: Analizo y explico los niveles de organización de los organismos y la importancia para mantener, conservar y preservar el entorno ambiental.
Palabras claves: Población, comunidad, ecosistema, hábitat, entorno, organización, explotación, contaminación, preservar, mantener, conservar, biótico, abiótico.
Pregunta generadora: ¿Por qué es importante conocer los niveles de organización de los organismos?
Actividad:
Describo lo que sé: ………………………………………………………………………….……….
Describo lo que quiero saber: ……………………………………………………………………..
Situación de aprendizaje: Niveles de organización de los organismos: Existen tres niveles de organización de los organismos bióticos: población, comunidad y ecosistema.
Una población es un grupo de individuos de la misma especie. Una comunidad biótica incluye todas las poblaciones que ocupan un hábitat definido cualquiera.
Un ecosistema consta de la comunidad y el ambiente físico, entre los cuales existe un intercambio de materia y energía.
En el ecosistema los elementos bióticos y abióticos interactúan como un sistema estable en el intercambio de materiales entre ellos, sigue una ruta cerrada, más o menos cíclica.
Un ecosistema puede ser tan grande o amplio como un océano o un bosque o tan pequeño como un acuario de peces tropicales con plantas, bacterias, hongos y caracoles.
Reflexión sobre el desarrollo sostenible: …hasta ahora, sólo europeos y japoneses han comenzado a reducir las emisiones de carbono, mientras tanto Estados Unidos, China e India producen grandes cantidades de CO2. los involucrados saben cuales serian los esquemas generales de un acuerdo que evitaría la catástrofe: reducciones rápidas, sostenidas y drásticas de las emisiones por parte de los países tecnológicamente adelantados aunados a una transferencia de tecnología a los países en vía de desarrollo, a fin de que puedan suministrar energía a sus economías incipientes sin quemar carbón …
Para recordar: Donde se produce el alimento para el mundo, las temperaturas templadas y la cantidad de lluvia adecuada ayudan a mantener los suelos productivos e ideales para los cultivos anuales pero el hombre los esta destruyendo por el uso de maquinaria pesada, exceso de fertilizantes, además por la erosión y desertificación inducidas por el hombre…
Actividades:
1. Video sensibilización y toma de conciencia sobre el problema ambiental. Entra a la siguiente página: http://www.youtube.com/watch?v=A6A3nm1Faq8&feature=related
a. Observo el video: “carta en año 2070”
b. Analizo y elaboro un resumen.
c. Enumero términos claves
d. Construyo un texto teniendo en cuenta los términos seleccionados
2. Ingresa a la página siguiente: http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm
a. Señalo los niveles de organización de los organismos vivos.
b. Describo y ubico ecosistemas (croquis) a nivel nacional.
c. Relaciono la problemática ambiental que presentan actualmente los ecosistemas colombianos.
d. Describo adaptaciones de elementos bióticos en un ecosistema, señalo al menos diez ejemplos.
e. Describo la importancia de la existencia de eslabones en las redes tróficas.
f. Explico la importancia de mantener el equilibrio ecológico en los ecosistemas.
3. Ingresa a la página siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=2Xip14iRiJk&feature=related
a. Establezco diferencias entre población, comunidad y ecosistema.
b. Justifico la importancia de la información de carácter científico para mitigar el calentamiento.
c. Sustento las consecuencias sobre las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
d. Investigo y explico los fenómenos del calentamiento global y efecto invernadero.
e. Enumero y reflexiono sobre las causas y consecuencias del calentamiento global y el efecto invernadero.
4. Ingresa a la página siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=PViORqs-2PU&NR=1
a. Planteo la importancia del desarrollo sostenible.
b. Invento un acróstico con la expresión: “el hombre y los ecosistemas”
c. Construyo un texto sobre la problemática ambiental que se presenta en los ecosistemas.
d. Planteo acciones humanas para disminuir la problemática ambiental en los diferentes ecosistemas.
e. Planteo acciones humanas a nivel local, nacional y mundial para mitigar el calentamiento global y el efecto invernadero.
f. Construyo cinco ítems de selección múltiple con única respuesta.
Herramienta de andamiaje:
1. Revisar material bibliográfico en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Niveles_de_organizaci%C3%B3n_de_la_materia http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm :
http://www.youtube.com/watch?v=PViORqs-2PU&NR=1
a. Construyo un mapa conceptual sobre la organización de los organismos.
b. Describo lo que aprendí: ………………………………………………………………………….
Fundamento de la socialización
* ¿Qué aprendí?
* ¿Cómo lo aprendí?
* ¿Para qué me sirve?
"MI JUAN PABLO II, SIEMPRE LIMPIO"
Recursos: Material audiovisual (videos) y textos bibliográficos de la Web.
http://www.youtube.com/watch?v=A6A3nm1Faq8&feature=related
http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm
http://www.youtube.com/watch?v=2Xip14iRiJk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=PViORqs-2PU&NR=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Niveles_de_organizaci%C3%B3n_de_la_materia http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm :
Bibliografía:
http://www.youtube.com/watch?v=A6A3nm1Faq8&feature=related
http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm
http://www.youtube.com/watch?v=2Xip14iRiJk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=PViORqs-2PU&NR=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Niveles_de_organizaci%C3%B3n_de_la_materia http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm :