Imagen:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVm6vfCguwTWQRk7HK_GLGui3MYAxhHuwE-SfjOnI2fBFqGHCemeRxcLU1Ba8s8JnbeMSPyNWsfxfA8Q8tY69_6ml8qocFvMIXhsSN3lKJ7hg2yF5uVBKZKFJU5QldV4EnFPN7Vm5bTeHt/s320/22.jpg)
Área: Educación Ambiental
Logro: Describe e interpreta las principales interacciones entre los seres vivos
Competencia: Describo e interpreto las principales interacciones entre los seres vivos.
Palabras claves: Organismos, alimento, productor primario, descomponedores, energía, nutrientes, consumidores, nivel trófico.
Pregunta generadora: ¿Cómo funciona un ecosistema?
Actividad:
Describo lo que sé: …………………………………………………………………
Describo lo que quiero saber: …………………………………………………
Situación de aprendizaje: Los organismos consumidores deben alimentarse de otros para obtener energía y nutrientes. Los consumidores se clasifican como herbívoros o consumidores primarios, cuando se alimentan de plantas, constituyen el segundo nivel trófico; como consumidores secundarios, cuando se alimentan de herbívoros, constituyen el tercer nivel trófico y como consumidores de terciarios, cuando se alimentan de consumidores secundarios y constituyen el cuarto nivel trófico.
Los organismos descomponedores están constituidos por las bacterias y hongos, constituyen el enlace entre el mundo de lo inorgánico y el mundo de los seres vivos (orgánicos). Los descomponedores rompen la materia orgánica y la transforman en sustancias inorgánicas que pueden ser utilizadas por los productores. Estas se almacenan en el suelo, el agua y el aire, y son absorbidas y usadas por las plantas y otros productores.
Actividades:
1. Video sobre la importancia de los árboles en los ecosistemas. Entra a la siguiente página:
http://www.youtube.com/watch?v=H_tKrsOMXqY&feature=related
* Observo el video: “Los árboles”
* Analizo y elaboro un resumen.
* Enumero términos claves
* Construyo un texto teniendo en cuenta los términos seleccionados
2. Ingresa a la página siguiente:
http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
* Explico el funcionamiento de un ecosistema.
* Justifico la importancia de los árboles en un ecosistema.
* Establezco relaciones entre los árboles como productores primarios de energía y los consumidores.
* Justifico la importancia de los organismos consumidores en la conservación del entorno.
* Justifico la importancia de los organismos consumidores en la vida del hombre
* Justifico la importancia de realizar actividades ecológicas en beneficio de los organismos consumidores.
* Justifico las causas y consecuencias de la disminución de los organismos consumidores y descomponedores.
Herramienta de andamiaje:
1. Observo y analizo el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=ErncPcYcVKs&feature=related
Analizo y contextualizo:
* Elaboro un mapa conceptual sobre el funcionamiento de un ecosistema.
* Planteo acciones humanas para mantener los organismos consumidores y descomponedores.
* Elaboro una sopa de letras con los términos claves del funcionamiento de un ecosistema.
* Planteo cinco acciones humanas para disminuir el daño ecológico a nuestro entorno.
* Construyo cinco ítems de selección múltiple con única respuesta.
2. Describo lo que aprendí: ………………………………………………
Fundamento de la socialización
* ¿Qué aprendi?
* ¿Cómo lo aprendí?
* ¿Para qué me sirve?
"MI JUAN PABLO II, SIEMPRE LIMPIO"
Criterios de evaluación:
Excelente: Realiza y presenta eficientemente las actividades sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Sobresaliente: Realiza y presenta las actividades sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Aceptable: Realiza y presenta algunas veces actividades sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Insuficiente: Realiza y presenta con dificultad las actividades sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Recursos: Material audiovisual (videos) y textos bibliográficos de la Web.
* http://www.youtube.com/watch?v=H_tKrsOMXqY&feature=related
* http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
* http://www.youtube.com/watch?v=ErncPcYcVKs&feature=related
Bibliografía:
* http://www.youtube.com/watch?v=H_tKrsOMXqY&feature=related
* http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
* http://www.youtube.com/watch?v=ErncPcYcVKs&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario