![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCYY_jJD2tYpmyOl0fn1QdW3_uzdNhbmJBAR95dXsPP0VpOUaAU1O9_BikFPXq7q8OHpcr5BmiYIG7LO7rZo5kwh_SYvzLACOINLxA2tT1TiwpnUPUF-3bBo7jESNGIiXzla-hmsIyZzeN/s320/semillero+019.jpg)
Por un mejor entorno Juampablista
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrvaWtZjuI4F43YYjblzVZwaKvwIXQWA_M3zDrshmy4pnoJFjHhJ4Jgrqz0le3PbbWCJoHyVsnjZqMw7eADjlwH4LV4vdOXbLPApy42LSMMYe2t6RoO3YX503BGqpXZdB2yAF45Hd9RKvD/s320/semillero+009.jpg)
Sembrando semillas para el futuro...
Estudiantes del grado 8.01 jornada A participando en las actividades orientadas por la Fundación Nahumpro en la preparación del semillero.
Materiales:
3 partes de humus o tierra negra
1 parte de cascarrilla
1 parte de arena
Procedimiento: Se realiza una mezcla homogénea
Se utilizan semillas nativas del sector y se evitan los rayos solares en forma directa, el semillero se puede localizar debajo de la copa de algunos árboles.
Más sobre instalación de un vivero y reforestación en:
me parece muy bueno que los estudiantes juan pablistas aprendan a sembrar segun lo que me dio a entender lo leido en este articulo.
ResponderEliminarpero deberia haber mas informacion sobre el tema ya que el video me confunde por estar hablando de otro tema que creo que se sale del constexto.